La autora de «Elegí Vivir», nos cuenta todo sobre su obra publicada con Círculo Rojo.

  • Tu libro, Elegí Vivir, nos ofrece una mirada profunda sobre tu vida como atleta de ultra distancia. ¿Qué significado tiene para ti esa frase «Elegí vivir», y cómo refleja tu filosofía de vida?

Considero importante entender que «vivir es una elección constante.» Como alguien decía por ahí: «O tienes tus objetivos o tienes tus excusas.» Pero ambos a la vez no puedes tenerlos. La vida es el único bien preciado que poseemos. Más aún que el tiempo. Vivir es el mayor de nuestros bienes y la más importante responsabilidad. Sobre todo si tienes la fortuna de vivir en un país y en un seno familiar acomodado, es vital que entiendas cuanto antes, que vivir es una elección que tú haces constantemente. Vivir no es un hecho, es una decisión consciente. Vivir es una actitud y un derecho. Y cuando uno se da cuenta de esto, recupera su poder y comienza a vibrar alto y a agradecer, porque comprende que ser dueño de tu vida es el mayor de los tesoros.

  • La montaña y las carreras de ultra distancia se presentan en tu obra como escenarios de introspección. ¿Cómo dirías que este tipo de desafíos físicos y solitarios han moldeado tu forma de ser y tu relación con el mundo que te rodea?

Gracias a correr he comprendido que correr es la vía que el alma escoge para expresarse. Es el arte de meditar sin forzar a la mente. Correr es un espacio íntimo de unión física y mental, donde mente y cuerpo generan sinergias. Ambos llegan solos al equilibrio. Sería imposible (a no ser que solo corras por ego), no ahondar en lo más profundo del alma. La cabeza y el cuerpo van unidos de la mano en cada aventura, así como un anciano matrimonio consagrado a amarse eternamente.

  • A lo largo de tus expediciones, has tenido encuentros con personajes entrañables y situaciones difíciles. ¿Hay algún momento en particular que, al mirarlo en retrospectiva, te haya dejado una enseñanza valiosa sobre la vida y el ser humano?

Como el protagonista de Big Fish (la genuina película de Tim Burton), también he ido encontrando personas especiales con dones diversos e historias vitales que han dejado una huella imborrable en mi vida. A veces basta con mirar a estas personas a los ojos para recibir la mayor de las lecciones, o verlas sonreír en espacios donde tu ojo solo ve miseria porque hasta ese momento has sido un miserable y no lo sabías. Para mí, uno de los encuentros casuales más hermosos fue el de Odile Ochard, una mujer ciega que corrió uno de los desiertos conmigo. Ella tenía una capacidad innata para narrar los colores del cielo, la textura de la arena, las mil y una forma de las dunas… Y lo hacía porque pese a no captar la luz, sus ojos tenían la capacidad de VER con los ojos del corazón. Escuchaba a su guía y guardaba en su memoria cada narrativa como un lienzo. Y hacía lo mismo con las historias del resto de corredores. Así era como ella pintaba su propio cuadro vital que luego exponía y con el que luego iluminaba el mundo.

Maigualida Ojeda, autora de Elegí Vivir.
  • El deporte outdoor, y especialmente el ultra trail, parecen ser más que un reto físico para ti. ¿De qué manera estas experiencias al aire libre han influido en tu visión sobre la vida, más allá de la competencia misma?

Gracias a correr he entendido que SER es más relevante que HACER. Que ego e intuición son dos miradas de la vida completamente distintas. Que vivir es una elección. Estar vivo, un regalo. Y morir en vida, solo una opción.

  • En tu carrera, has tenido que aprender a estar en conexión con lugares y momentos de mucha soledad. ¿Cómo manejas la introspección durante esas largas travesías? ¿Es esta práctica algo que te ha ayudado en tu vida personal?

Los entornos desolados extraen lo mejor de ti. Te exigen regresar a tu yo más primitivo y te dan la oportunidad de demostrarte que tienes más herramientas para resolver cualquier imprevisto de las que tú mismo creías tener. La soledad no debería ser una de las principales causas de muerte, sino uno de los derechos fundamentales más valorados por el ser humano. Estar solo con uno mismo es un viaje de autoexploración que considero necesario porque te conduce inevitablemente a amarte y por consiguiente, a amar todo lo demás. A ver la vida con los ojos de un enamorado de la misma.

  • El movimiento LOBXS que fundaste tiene un impacto importante en la visibilidad y apoyo a las mujeres en el deporte. ¿Qué te motivó a crear esta iniciativa y cómo crees que puede transformar la percepción del deporte outdoor para las mujeres?

Personalmente mi intención no fue tanto perseguir la «igualdad» sino conseguir que las mujeres recuperen su poder interno. ¿Y por qué las mujeres? Porque yo soy una de ellas, y en mi deporte he comprobado que al comenzar más tarde (debido a que en el pasado hemos tenido otro tipo de responsabilidades y roles), nuestro progreso también ha sido más tardío. No estoy aquí para juzgar lo que sucedió en el pasado, sino para lanzar un guiño a las mujeres del presente.

Y abiertamente afirmo que no creo en la igualdad, sino en la equidad. No me interesa que me den las cosas por ser mujer, sino porque las merezco independientemente de que sea una mujer o no. No me gusta que hablen en mi nombre porque yo tengo mi propia voz y libertad de pensamiento. No creo en los discursos polarizados o radicalizados, no importa de dónde provengan. Creo en aquellos que aportan, nutren e impulsan. No creo en la lucha de géneros. Creo en la hermandad sin importar el género porque considero que no hay evolución posible mientras no exista escucha activa y unión. Así que solo hay una cosa en la que creo: en tí y en mí (mujer) . 😉

Elegí Vivir, obra autobiográfica de la autora.
  • Elegí Vivir no solo es un relato sobre ultra distancia, sino también sobre cómo nos enfrentamos a nuestros propios límites. ¿Cuál es el mayor desafío personal que has tenido que superar, tanto en el ámbito físico como emocional?

El fallecimiento de mi madre. Nada en mi vida deportiva me ha supuesto tal desafío como el que una herida así deja en el alma. Con ella se fue mi mejor amiga, mi compañera de vida, mi confidente y mi alma gemela. El amor más puro e incondicional. En el libro cuento cómo nos sucedió a nosotras. Es algo inevitable y natural, y es bueno hablar de ello.

Hay muchas personas que necesitan leer que a alguien le sucedió algo duro parecido a lo que están viviendo, y que transitarlo y transformarlo forma parte del hermoso camino de vivir. El mundo necesita esperanza y una buena dosis de realismo optimista.

  • Tras 21 años de carrera en el atletismo de fondo, ¿cómo ves la evolución de la mujer en el deporte, especialmente en disciplinas como el ultra trail, y qué cambios te gustaría seguir viendo en el futuro cercano?

Yo soy optimista. Creo que hombres y mujeres están cada vez más alineados, y que aún quedan escenarios que pulir, pero siento (al menos en mi área, que es el trail de aventura), que la anterior generación de montañeros ha hecho un esfuerzo por abrir la mente y las nuevas generaciones tienen tan interiorizado que lo natural es que ambos géneros estén coexistiendo en el mundo de la aventura, que ya simplemente se hablan de los puntos fuertes de las personas y no de su género. Al final del día, ¿a quién le importa eso? =)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *