Conocemos todos los detalles de la última obra de D. Casidy, «Te dejo ir…»

  • Tu novela “Te dejo ir…” nos sumerge en un triángulo amoroso intenso, lleno de pasiones y traiciones. ¿Qué te inspiro a escribir esta historia y cómo fue el proceso de darle un cierre a la trilogía?

Sinceramente, la historia cobró vida propia y este proceso fue la continuación de un romance nuevo, esperanzador y fresco. Que se presentó en la vida de la protagonista, justo en el intermedio de la novela anterior “Contigo…pero sin ti”. 

En cuanto al cierre de la trilogía fue difícil, sin duda por el apego que desarrollé con sus personajes y con la propia historia. Pero sentía que era necesario, darle cierre a esta montaña rusa sentimental de Yameli y Dario. Para dar paso a un futuro diferente y comenzar desde cero.

  • Uno de los temas centrales de tu obra es la lucha contra los tabúes y las creencias limitantes. ¿Qué mensaje esperas trasmitir a los lectores con esta historia?

Espero que los lectores se dejen llevar por sus más profundos sentimientos, y den rienda suelta a sus fantasías, sensualidad y sexualidad sin miedos o falsas creencias. Que se den permiso para equivocarse, y conocer nuevas experiencias sin temor a ser juzgados o etiquetados por la sociedad. Que conozcan sus límites y su cuerpo, su mente y sus necesidades sin sentir vergüenza en ello. Tan solo que sientan la libertad de ser ellos mismos en todo momento, sin falsas apariencias o fachadas perfectas. Eso es crear una imagen enriquecedora y congruente en nuestras vidas, sin dañar u ofender a nadie y siendo un poco más felices cada día.

  • El amor prohibido, la pasión y la resiliencia son pilares en la vida de Yameli. ¿Cómo construiste este personaje y cuánto hay de ti en ella?

Confieso, que me identifico con Yameli en prácticamente todos los aspectos. Ha sido la manera más fácil que he encontrado para dar vida a este personaje, y trasmitir su sentir a cada instante. Porque lo siento muy mío. He llorado, he reído, me he enamorado y también he sufrido junto a ella. Somos una sola, en dimensiones diferentes y universos paralelos. Pero la diferencia, está en que Yameli es mucho más arriesgada, decidida y atrevida que yo, así que para mí es un ejemplo a seguir.

  • Tu novela está ambientada en un contexto donde la cultura y la religión afrocubana juegan un papel importante. ¿Por qué decidiste incluir estos elementos y qué aportan a la historia?

Sentí la necesidad de revindicar esta fantástica cultura y religión afrocubana. Que más que eso, es una forma de vida para muchos en el mundo entero. En honor a mi pueblo, mi familia y a mis propias creencias, decidí aportar un poco de luz a la sombra que la ha cubierto durante largos años, y desvelar su verdadera esencia. Que lejos de ser hostil es benevolente, y aporta grandes valores a la humanidad. La historia se desarrolla justo alrededor de la práctica de esta religión. Sus personajes principales se conocen en este medio precisamente. Y a partir de ahí, surge la chispa que hasta hoy los mantiene en vilo.

D. Casidy junto con su obra.
  • Mencionas a autores cómo Neruda, Cirilo Villaverde, José Martí y Agatha Christie como tus influencias. ¿De qué manera han marcado tu estilo narrativo y tu visión como escritora?

Estos grandes escritores han sido un gran baluarte en muchos sentidos, me han inspirado y acompañado a lo largo de mi vida. José Martí es nuestro poeta nacional, sus versos están inculcados en mis raíces desde niña. Neruda, es mi gran pasión desde que le descubrí. Soy muy romántica y soñadora, la poesía corre por mis venas. 

Cirilo Villaverde es para mí el mejor en descripciones que conozco. Cuando leía su obra, podía transportar mis sentidos a sus escenarios y experimentar las vivencias de sus personajes. Gracias a su forma única de describirlos, siempre eso me impactó. Y de una de mis escritoras favoritas, Agatha Christie, ¿qué puedo decir? Sus giros inimaginables, el suspense en su trama, sus paradigmas y controversias, sus personajes complejos y versátiles. Ese misterio que envuelve sus historias y los finales inesperados. Me han enganchado desde muy joven. Creo que mi estilo es una mescla de esas vivencias, experimentadas al sumergirme entre tanta diversidad creativa, la verdad es que no lo sé, aún lo estoy descubriendo. Solo puedo decir que como escritora, espero llegar a mis lectores de forma sencilla y perecedera, aportarles pasión, esperanza y resiliencia.

  • La literatura erótica y sensual ha evolucionado con los años. ¿Cómo ves el panorama actual del género y qué crees que diferencia tu enfoque del de otras autoras?

Creo que el género erótico y sensual tiene mucho que dar de sí. Actualmente se han ampliado los horizontes en este ámbito, y cada vez aceptamos más estos términos. Así, que pienso que está en auge, como parte de una realidad que, poco a poco, se ha ido abriendo paso ante la sociedad. No es que haya leído a todas las autoras ni mucho menos. Pero… mi enfoque es personal, sutil, romántico y casi poético. Supongo que eso puede hacerlo algo diferente, no me lo había planteado, la verdad.

  • Resides en Tenerife, pero naciste en Cuba. ¿Cómo ha influido esta mescla de culturas en tu manera de escribir y en las temáticas que abordas en tus libros?

Es muy enriquecedor tener esta mescla en mi vida, he tenido la gran suerte de viajar un poco y conocer muchas culturas. Cuba y España forman parte de mis raíces, desde pequeña tuve esa gran influencia. Romper con tabúes y creencias limitantes, empoderar a la mujer y cambiar las tornas con respecto a las infidelidades, sexualidad y fantasías. Ha sido una forma de rebelarme contra el machismo, los paradigmas y dogmas implantados en la sociedad donde crecí, y que aún muchas otras mujeres experimentan. El sexo, la sensualidad, y todo lo erótico, era un gran tabú. Hablar de ello en público impensable. Y mostrarse abierta a una relación diferente, muy mal visto. Así, que decidí darle la vuelta y mover el avispero. 

  • Después de cerrar esta trilogía, ¿qué sigue en tu carrera literaria? ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?

Por supuesto que seguiré con esta carrera literaria, me fascina sumergirme entre las letras y crear apasionantes historias.

Ya estoy trabajando en mi cuarta novela, que será una sorpresa para todos. He decidido apostar por este estilo erótico y sensual, desde otra perspectiva, haciendo pinitos biográficos y saltos temporales. Mi objetivo es lanzarla antes de que termine este año, eso depende de varios factores, no puedo prometer nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *