¿Qué significa para ti la poesía: un refugio, una herramienta de expresión o una forma de resistencia?
Siempre la consideré como un refugio que me daba tranquilidad y bienestar y al mismo tiempo, una forma de contar las vicisitudes que veía con el andar de los días. No solo los pasos negativos, también lo alegre y lo sencillo expresándolo de una forma natural.
Has definido tu poesía como humilde y vital. ¿Crees que la autenticidad es más importante que la perfección en un poema?
Sin ninguna duda. Lo auténtico siempre refleja la diferencia de la verdad. Si viene acompañado de la perfección el poema, dos veces bueno.
¿Cómo vives el proceso creativo: surge de golpe la inspiración o prefieres trabajar los versos con calma y correcciones?
En mi caso, casi siempre surge del golpe de la inspiración. Aparece la idea, compones primeras palabras y luego la trabajas una y mil veces hasta lograr el milagro del poema.
Tus poemas hablan de amor, emociones y cicatrices. ¿Hay algún tema que aún no hayas explorado y que te gustaría abordar en el futuro?
De momento, creo que todos los temas abordados tuvieron su momento y nacieron de acontecimientos vividos por mí y mis congéneres a lo largo de mi vida. Nuevos tiempos, el futuro lo dirá. Estoy abierto a todo lo que venga.
¿Qué papel juegan la música y la oralidad en tu poesía? ¿Lees en voz alta tus versos antes de darlos por terminados?
Cuando la idea se muestra en mi pensamiento, me impongo el silencio como norma. Todo lo que me rodea pasa a un segundo término. Escribo el poema, lo recito muchas veces en voz alta y una vez acabado, la música y la satisfacción regocijan mi ánimo.
En una época dominada por la inmediatez y las redes sociales, ¿cómo puede la poesía seguir tocando el alma de las personas?
Dijo una vez un poeta: La poesía es un arma cargada de futuro, y yo añadiría: “que nunca morirá mientras exista el amor, el sentimiento y la pasión incontrolada de una emoción que perturbe nuestro corazón”.
¿Recuerdas la primera vez que alguien te dijo que un poema tuyo le había emocionado? ¿Qué sentiste?
Una felicidad que no se explica con palabras… Emoción sin límites…
¿Qué consejo le darías a un joven poeta que duda en compartir sus escritos por miedo a mostrarse vulnerable?
Que sea valiente y no tema al fracaso. Los fracasos, lo mismo que los éxitos, son un aprendizaje para conseguir las metas deseadas sin desmayo.
Si pudieras resumir tu trayectoria literaria en una metáfora poética, ¿cuál elegirías?
Amar la poesía como el amor a la vida endulzada de paz y bienestar eternamente.

Comprar «Tino Castaño – Radiografía de un trozo de lamento»: https://amzn.to/4nyqpDu