¿Qué fue lo que más os fascinó del Cid Campeador y os animó a convertirlo en el eje central de vuestro libro?
Realmente el eje central son nuestras vivencias profesionales, que, como pasa en otros casos, son paralelismos con las vivencias de El Cid Campeador.
Rodrigo, el protagonista de vuestra obra, recorre un camino de aprendizaje y superación en una multinacional. ¿Qué aspectos de la figura del Cid creéis que conectan con los desafíos que enfrenta hoy un profesional?
Sí, claro, y mucho más de lo que nos creemos. Por poner unos ejemplos: la parte política, el conocimiento del terreno, la adaptación a nuevas tecnologías y las traiciones.
Hay muchos libros sobre desarrollo profesional y liderazgo. ¿Qué creéis que hace único a «El Cid Campeador del Siglo XXI»?
El lenguaje fácil y el enfoque práctico y didáctico.
Vuestras trayectorias profesionales tienen mucho en común, pero ¿qué aportación personal hace cada uno al libro? ¿Os resultó difícil llegar a un consenso durante el proceso de escritura?
La aportación es muy similar, ya que las anécdotas vienen por parte de los dos, al igual que los aprendizajes. El consenso fue más complicado al principio, en el primer capítulo, pero una vez cogimos el hilo fue bastante fácil.

El libro está lleno de aprendizajes extraídos de vuestras propias experiencias. ¿Podríais compartir una anécdota que haya marcado especialmente vuestra visión del liderazgo?
La verdad es que son las anécdotas en los momentos más difíciles, cuando hay que tomar decisiones que impactan a uno mismo y, muchas veces, a otras personas. La clave está en que cada persona busque la forma de conseguir las cosas sin decirles cómo, pero apoyando a la consecución.
En vuestra obra, habláis de resiliencia y reinvención, cualidades clave tanto para el Cid como para cualquier profesional moderno. ¿Qué consejo le daríais a alguien que está pasando por un momento de incertidumbre laboral?
Que analice las situaciones en detalle y mire las opciones que puede tener, que seguro son más de las que en un principio ve.
Recomendáis profundizar en la figura histórica del Cid Campeador a través de autores como Menéndez Pidal o David Porrinas. ¿Cuál de sus obras os impactó más y por qué?
Por supuesto que recomendamos profundizar, es un personaje fascinante. Todas las obras tienen su valor, pero pensamos que las de David Porrinas son más fieles históricamente.
«El Cid Campeador del Siglo XXI» invita a reflexionar sobre la construcción de un legado profesional. ¿Qué queréis que los lectores se lleven tras leer vuestro libro?
En primer lugar, que pasen un rato agradable con la lectura y que nuestras vivencias, combinadas con las de El Cid, les ayuden a lidiar con su carrera profesional.