Diana Rosa González Torres, nos cuenta todo sobre su obra publicada con Círculo Rojo.

La Nueva Trova ha sido una de las corrientes más influyentes en la música cubana. ¿Cómo consideras que el trabajo de Lázaro García, a través de su poesía musical, se inserta en este movimiento y qué relevancia tiene hoy en día?

Su crítica social, su carácter contestatario, que era típico por su puesto de su época, ese ve refleja en canciones como Carretón, Cántame Nicaragua entre otras.

A lo largo de la obra, hablas de la importancia de inmortalizar las letras de sus canciones. ¿Por qué crees que la poesía en la música tiene una trascendencia tan especial para la cultura cubana y más allá?

Porque la música es una reprogramación del pensamiento, no basta con hacer una melodía contagiosa, pienso yo.La trova cubana es una música bien hecha, no hay dudas, con recursos del lenguaje bien logrados.

En tu investigación, abordas temas centrales dentro del repertorio de García. ¿Cuál de esos temas te parece más relevante para la comprensión de su obra y por qué?

De su obra me parece que todas sus canciones son importantes, incluso las que no aparecen en el libro.Pero existen canciones que son muy representativas: Siempre será el amor, En Pos del mar, Bolerito, Carretón, entre otras.

Como graduada de la Universidad Central Martha Abreu de las Villas y con tu formación en el Centro de Formación Literaria 6. Onelio Jorge Cardoso, ¿cómo ha influido tu formación académica y profesional en la escritura de este trabajo?

La carrera que estudié me ayudo mucho.Es un trabajo académico, un ensayo técnico producto de mi tesis, que no hubiese sido capaz de concebir sino hubiese estudiado Letras.

Diana Rosa González Torres, autora de la obra.

A lo largo de tu carrera, has trabajado en diversos campos relacionados con la cultura y la escritura. ¿De qué manera estas experiencias laborales han enriquecido tu perspectiva sobre la literatura y la música cubana?

Tuve la oportunidad de conocer a grandes escritores cienfuegueros y músicos también de la localidad , e internacionales también .

Mirando al futuro, ¿qué proyectos literarios o académicos te gustaría emprender? ¿Hay algún tema o autor que te gustaría explorar más a fondo?

Me gustaría estudiar mas sobre el marketing digital y redes sociales, una maestría seria lo ideal; me apasiona mucho el tema.

Tu trabajo no solo es un análisis académico, sino también una declaración de amor a la música y la poesía. ¿Cómo te gustaría que los lectores, especialmente los más jóvenes, se acercaran a la obra de Lázaro García a través de tu investigación?

Me gustaría que se leyese como eso mismo: como una declaración de amor hacia su poesía y música; como un ensayo que se pudiese leer de manera amena y poco tediosa, para todo aquello que quiera conocer su obra, así como también para todo aquel amante de su música que quiera buscar un libro donde estén las letras de sus canciones más importantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *