Frida Dovalí Calderón, nos habla sobre su obra publicada con Círculo Rojo

Frida, Notas desde el corazón es tu primer libro, y en él vuelcas tus emociones y vivencias de estos últimos años. ¿Qué te llevó a convertir este torbellino de sentimientos en un poemario?

Durante casi todo el proceso de escribir los poemas, yo lo hacía para evadirme y a la vez intentar poner orden a mis sentimientos. Lo trataba como una especie de diario personal hasta que un día me salió en redes sociales una chica joven que había publicado su propio poemario, y pensé “yo también quiero”, y así fue como me puse un poco más seria e intenté contactar con editoriales especializadas. 

Tu obra refleja temas universales como el amor, la nostalgia o el miedo, pero desde una perspectiva joven y honesta. ¿Crees que la poesía es una forma especial de conectar con otros jóvenes que están viviendo emociones similares?

Sí. Creo que a cualquier persona le gusta encontrar a otra persona con la que identificarse por sus vivencias en común. Esto también se puede ver en otros ámbitos a parte de la escritura, como por ejemplo la música. Todo el mundo busca sentirse respaldado y acompañado en sus sentimientos para no sentirse solo, y con que haya una persona que lea mi libro y consiga sentirse un poco más acompañado, ya habrá valido la pena.

Empezaste a escribir a diario hace apenas dos años. ¿Qué te inspiró a tomar la decisión de convertir la escritura en un hábito? ¿Qué significa para ti ese proceso de escribir cada día?

Realmente yo escribo cuando siento que tengo algo importante que decir o una mezcla de sentimientos de la que quiero dejar constancia. Empecé a escribir para “desahogarme” y explicar lo que siento de una manera más poética que como sería si se lo cuento a una amiga.

Como lectora apasionada desde los 12 años, ¿hay algún libro o autor que consideres una influencia clave para tu obra? ¿Qué libros crees que todo adolescente debería leer?

La verdad es que lo que más me gusta leer son las novelas de fantasía, y la primera trilogía que me enamoró a los 12 años fue Memorias de Idhún de Laura Gallego, que me he leído y releído en diversas ocasiones, y la verdad es que tengo unos gustos un poco variados, pero actualmente los libros que pienso que todos los adolescentes deberían leer son “Heartstopper”, de Alice Oseman, “Battle Royale”, de Koushun Takami y la saga de “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss.

Notas desde el corazón. Obra de Frida Dovalí Calderón.

Tus poemas hablan de crecer, de descubrirse a uno mismo, de afrontar decepciones y momentos felices. ¿Cómo ha influido la literatura, tanto como lectora como escritora, en tu forma de entender estos sentimientos?

Ser lectora es una de mis cosas favoritas. Leer consigue llevarme a otro mundo y así evadirme de mi propia realidad para meterme en una que no es mía pero disfrutarla como si lo fuera. Ser escritora, por lo general, me ha producido lo contrario. Cuando escribo, simplemente expongo todos mis sentimientos, de los que a lo mejor no era consciente, con más claridad de la que existía inicialmente en mi cabeza.

Si tuvieras que elegir un poema de Notas desde el corazón para compartir con alguien que nunca ha leído poesía, ¿cuál sería y por qué?

Creo que mi poema de “El mar” sería el que recomendaría, ya que aunque es muy personal, pienso que mucha gente podría sentirse identificada con los comportamientos que describo en él y siento que al ser metáforas simples, todo el mundo podría leerlo y entenderlo muy fácilmente, a parte de que es uno de mis favoritos. 

Hoy en día muchos jóvenes comparten sus escritos en redes sociales antes de publicar un libro. ¿Qué opinas sobre las plataformas digitales como un trampolín para escritores emergentes? ¿Has considerado usarlas?

Me parece una idea realmente buena y una forma muy adecuada de aprovechar las redes sociales, aunque también es cierto que aquí entra un factor de suerte. Puedes ser muy buen escritor y que tus vídeos no se viralicen o no lleguen al público adecuado. Yo las utilicé durante un tiempo pero no acababan de gustarme, aunque quiero intentar retomarlas.

Este libro es apenas el comienzo de tu carrera literaria. ¿Qué sueños tienes para el futuro como escritora? ¿Te imaginas explorando otros géneros además de la poesía?

Mi sueño desde hace años es escribir libros, publicarlos y que le gusten a la gente. Con una persona que me dijera que le ha gustado lo que he escrito, ya soy feliz, y en parte ese sueño ya se ha cumplido con mi primera publicación. Ahora que se ha hecho realidad soy un poquito más ambiciosa y lo que me encantaría hacer sería escribir una saga de fantasía con un toque de romance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *