• En «El bailarín bardo» fusionas tu vasta experiencia como bailarín y músico con una vocación literaria tardía. ¿Cómo surgió la necesidad de expresarte a través de la poesía, y cómo conectas esas disciplinas artísticas tan distintas en tu obra?
-Yo pienso que la persona que es un artista de verdad puede acceder a cualquier rama del arte. Todo está dentro del artista. Y, guardando las enormes distancias que nos separan, ahí tiene usted a Leonardo Da Vinci que nunca dejó de crear en distintos ámbitos
• ¿Qué temas predominan en tus versos, y qué mensaje esperas transmitir con ellos a tus lectores?
-En mi poesía están mi presente y mi pasado. Fui guitarrista, bailarín, bailaor y bongoncero. Todo esto ha servido para depurarme y para ser hoy, lo que soy
• Siendo esta tu primera incursión en la poesía, ¿hay algún poeta o movimiento literario que te haya inspirado especialmente durante el proceso creativo?
-Claro. Cesar Vallejo es uno de los poetas que más me ha influido.Últimamente Rosanna Aqueroni me ha gustado mucho y ha entrado en mí con gran facilidad. Pero desde luego el que más he admirado, el que llevo en mi alma desde siempre es Rubén Darío y me guastaría haber dicho a la muerte de este gran poeta aquello que le dijo Antonio Machado: ”…nadie esta Lira pulse, si no es el mismo Apolo/ nadie esta flauta suene, si no es el mismo Pan”

• Como creador con una visión tan integral del arte, ¿cuál crees que es el papel de la poesía en la sociedad contemporánea? ¿Sientes que sigue teniendo la misma relevancia que en épocas pasadas?
-Hoy la poesía, indudablemente, no tiene el interés que tenía en el siglo XIX e incluso en el siglo XX. Pero no morirá nunca mientras haya un lector que la sienta y la proteja. Es como el mar, como el cielo, como el amor… nunca podrán desaparecer
• Hablando de los clásicos, ¿hay alguna obra literaria o poética que consideres una guía o referente en tu vida, y que te haya acompañado como artista a lo largo de los años?
-Como ya he dicho. La danza y Rubén Darío han sido los referentes de mi vida
• Para finalizar, «El bailarín bardo» ha conquistado tanto a críticos como a lectores. ¿Qué sientes al recibir este reconocimiento y qué proyectos artísticos tienes en mente tras este éxito?
– La verdad es que siento orgulloso, sorprendido y feliz. Mis proyecto inmediato es terminar mi tercer libro de poesía y en ello estoy