En Un vestido tejido de sueños, Tirukal Momi no solo cuenta una historia: borda, puntada a puntada, la memoria de una vida marcada por la adversidad y la esperanza. Su protagonista, Abeba Anmut, vive en uno de los países más pobres del mundo, en un entorno donde la violencia, la guerra, el hambre y los golpes parecen dictar el destino. Sin embargo, entre la dureza del paisaje y de las circunstancias, germina algo indestructible: la capacidad de soñar.
La autora, que confiesa haber comenzado a escribir desde niña —primero en fragmentos dispersos, como pequeños secretos escondidos en cuadernos—, concibe este libro como su propio testigo vital. Escribir, para ella, es un acto de hallazgo: el momento en que empezó a llenar una libreta de principio a fin coincidió con el instante en que se encontró a sí misma.
La contraportada del libro es en sí misma un manifiesto visual. Presenta Corazón florecido, una obra plástica creada por la autora en 2022 a partir de pendientes y telas rotas, metáfora de la reconstrucción que sigue a las fracturas más profundas. En sus palabras, cuando nos arrebatan la existencia, aún queda la posibilidad de recomponer los pedazos, de resistir y, en ese proceso, descubrir una belleza única e irrepetible. Como la rosa del desierto, que florece en los entornos más inhóspitos, la transformación se convierte en marca personal y legado.
En la historia, ese vestido tejido de sueños es mucho más que un símbolo: es un refugio íntimo y un estandarte de resistencia. Es la forma en que la protagonista guarda la luz en medio de la aridez, cómo borda en su corazón una vida inesperada y digna.
Tirukal Momi escribe con la voz de quien ha vivido en carne propia la fragilidad y la fortaleza, y su narrativa respira una poética que transforma la dureza en arte. Un vestido tejido de sueños no es solo un viaje literario: es una invitación a creer que, incluso en la tierra más seca, puede florecer algo hermoso.

Comprar «Tirukal Momi – Un vestido tejido de sueños»: https://amzn.to/4jOnOmx