Hacemos énfasis en lo literario, el estilo, y el impacto cultural de la obra.
Caminando en el laberinto de su mente es una novela profundamente emocional. ¿Cómo construyes una narrativa que equilibre realismo y literatura?
Es una historia real, por ese lado no tengo problema es escuchar, empatizar…
La salud mental es un tema complejo y poco tratado en la ficción. ¿Qué te llevó a abordarlo desde la novela?
Necesitamos hablar de salud mental, afrontar un problema que trunca vidas, que cada vez crecen más las personas diagnosticadas y sobre todo en personas muy jóvenes, tenemos que afrontar la situación coger el problema y trabajar para mitigar tanto sufrimiento
El título de la obra es muy sugerente. ¿Qué simboliza ese “laberinto” en tu historia?
En el libro lo describo así. “Un laberinto es, en su forma más básica un lugar construido con muchos caminos que e entrecruzan y que dificultan encontrar la salida. Es un espacio diseñado para confundir y desorientar a quien se adentra en el “
¿Cuáles son tus referentes literarios a la hora de escribir sobre relaciones humanas intensas y temas sociales?
Yo leo casi todo lo que cae en mis manos, Almudena Grandes, Carlos Ruiz Zafón, son los escritores que más he leído, últimamente los libros de las y los escritores de VarioPinto, son increíbles.
¿Cómo defines tu estilo narrativo y cómo lo has desarrollado a lo largo del tiempo?
Mi primer libro “Mujeres que conocí” son relatos cortos, “Caminando en el laberinto de su mente” una novela todas historias reales
¿Qué papel crees que debe desempeñar la literatura en la generación de conciencia social?
Leer es apasionante, nos lleva a abrir la mente, a tener emociones, a soñar, a reír a llorar, y si encima podemos hacer que la gente reaccione y se implique en alguna causa y despertar conciencias, tocar la fibra, con nuestras historias debemos hacerlo.
En un mundo lleno de ruido, ¿por qué crees que esta novela puede ser relevante hoy?
Precisamente hay demasiado ruido y nos olvidamos de los que están callados de los que no hacen ruido, de los que sufren y se desgarran por dentro, Estas personas necesitan que les tendamos una mano y es lo que pretendo con esta novela
¿Qué otros géneros o temáticas te gustaría explorar como escritora en el futuro?
Me encantaría escribir un cuento infantil… es un publico exigente.

Comprar «Esther Fernández Moncayo: Caminando en el laberinto de su mente» https://libros.cc/Mujeres-que-conoci.htm?isbn=9788411551502