Una charla con el autor Diego Santos Márquez.

• Tu carrera literaria abarca microrrelatos, relatos cortos y novelas. ¿Cómo se dio esa transición entre géneros, y qué te ha aportado cada uno a nivel creativo?

El aprendizaje y la confianza fueron clave para atreverme, poco a poco, a escribir historias más extensas. Esa evolución la veo como un proceso natural de crecimiento creativo, similar a cuando comienzas corriendo carreras cortas y, con el tiempo, te enfrentas a una maratón.

• «Té Quiero» fue finalista de los Premios Círculo Rojo en 2016, ¿qué crees que fue lo que más resonó con los lectores y el jurado en esa colección de relatos narrados desde la perspectiva femenina?

Creo que lo que resonó tanto con los lectores como con el jurado fue la frescura de una narrativa guiada por una voz femenina que hilvana y acompaña al lector a lo largo de los relatos, creando una conexión profunda y novedosa.

• En tu blog «Un ratito de libros», compartes recomendaciones y reflexiones con una comunidad de lectores. ¿Qué papel juega este espacio en tu desarrollo como escritor y en tu conexión con los lectores?

El blog es un espacio de diálogo que enriquece tanto a mis lectores como a mí. Me fascina la idea de que, cada domingo, podamos compartir reflexiones distintas y profundas que, de alguna manera, trascienden lo cotidiano.

• Has mencionado que tu próxima novela está ambientada en Oviedo. ¿Qué te llevó a escoger esa ciudad como escenario, y qué elementos crees que aporta al desarrollo de la historia?

La elección de Oviedo como escenario surgió de un viaje que me dejó cautivado por sus calles y su patrimonio. Su belleza y su atmósfera aportan un contexto único que enriquece la historia.

Diego Santos Márquez posando con su obra.

• La pandemia fue un momento decisivo para muchos autores. ¿Cómo influyó en ti a la hora de escribir «Sorpresas te da la vida»? ¿Cambió tu enfoque literario o la forma en que abordas la creación?

La pandemia fue un punto de inflexión para todos. Nos vimos obligados a reorganizar nuestras vidas en muchos niveles, y eso, sin duda, dejó una huella en mi enfoque creativo, haciéndolo más introspectivo y emocional.

• ¿Qué autores o libros consideras fundamentales en tu trayectoria? ¿Hay algún clásico que te haya marcado especialmente como lector y escritor?

Stefan Zweig ha sido una influencia constante en mi trayectoria; cada una de sus obras es una joya literaria. También destaco a autores como Sandor Marai y Chejov, quienes me han acompañado y dejado una huella en mi forma de escribir.

• La literatura tiene un gran impacto en la sociedad. ¿Qué crees que aporta a las personas en tiempos de incertidumbre como los que vivimos?

Estoy de acuerdo, tiene un impacto importante, y me atrevo a decir que hasta necesario.  Es una manera de desconectar del día a día, y vivir otras vidas, otros momentos y otros lugares.

Obra de Diego Santos Márquez

• Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los lectores que están esperando tu próxima novela? ¿Qué pueden esperar de este nuevo proyecto?

Mi deseo es que los lectores disfruten de mi próxima novela tanto como lo han hecho con mis anteriores obras. Estoy comprometido con seguir evolucionando, y les aseguro que, por pasión, no quedará.

• En «Té con Raúl», capturas momentos cotidianos con una profundidad universal. ¿Cómo logras transformar lo aparentemente simple en algo tan significativo para los lectores?

Lo cotidiano está lleno de matices y tiene una profundidad que a menudo pasamos por alto. La clave está en la observación; hay tantas historias ocultas en lo que nos rodea, esperando ser contadas con la atención adecuada.

• Para finalizar, ¿cómo visualizas la evolución de tu estilo literario en el futuro? ¿Hay algún género o formato que te gustaría explorar en los próximos años?

Veo mi evolución literaria explorando nuevos géneros, especialmente la no ficción. Me atrae la idea de escribir sobre hábitos y cómo estos, tanto a nivel personal como profesional, pueden transformar nuestras vidas. Además, las biografías me llaman la atención, en especial las historias de personas comunes cuyas experiencias, aunque desconocidas, merecen ser contadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *